
Hansel & Gretel es el segundo trabajo de Yim Pil-Sung después de Antartic Journal (2005). Es una mezcla entre fantasía oscura y terror con muchos toques de drama  y de thriller que realiza una adaptación muy libre del famoso cuento de  los hermanos Grimm. La película empieza cuando Eun-Soo (Cheon  Jeong-myeong) tiene un pequeño accidente de coche en una carretera que  bordea un bosque y queda inconsciente; al despertar se encuentra una  niña, que le guía hasta su casa para que pase la noche. La niña vive con  sus padres, su hermana pequeña y su hermano mayor en una casita dentro  del bosque, la Casa de los Niños Felices. La casa parece la  representación de una casa de cuento de hadas pensada para el disfrute  de los niños y los padres, tensamente sonrientes parecen ocultar muchas  cosas. A la mañana siguiente y durante los próximos días Eun-Soo se da  cuenta que está atrapado; la casa está incomunicada y no puede salir del  bosque; por mucho que camine siempre acaba en la casa, donde la  situación empeora cuando desaparecen los padres de los niños. (Extraído de aquí)

Un poco lenta, ya aviso :-) Pero si superáis este contratiempo, encontraréis una peli como pocas.
Y es que se trata de una historia realmente inquietante. Se pasó en Sitges hace unos años y tiene como protagonistas a los niños más raros que he visto yo en pantalla (y mirad que he visto) :-))

Una casa a lo Amélie, con sus colorines, sus tacitas y unos inolvidables conejos de peluche. Sólo por ver este escenario tan kitsch merece la pena. A esto añadamos una historia de miedo, o mejor dicho, una intriga más bien que es la que nos hace llegar hasta un (demasiado prolongado) final.
Os la recomiendo...ni que sea para disfrutar visualmente de algunas de sus escenas...

Un poco lenta, ya aviso :-) Pero si superáis este contratiempo, encontraréis una peli como pocas.
Y es que se trata de una historia realmente inquietante. Se pasó en Sitges hace unos años y tiene como protagonistas a los niños más raros que he visto yo en pantalla (y mirad que he visto) :-))

Una casa a lo Amélie, con sus colorines, sus tacitas y unos inolvidables conejos de peluche. Sólo por ver este escenario tan kitsch merece la pena. A esto añadamos una historia de miedo, o mejor dicho, una intriga más bien que es la que nos hace llegar hasta un (demasiado prolongado) final.
Os la recomiendo...ni que sea para disfrutar visualmente de algunas de sus escenas...
Comentarios