



Para el habitante de Nueva York, París o Londres,
la muerte es la palabra que jamás se pronuncia
porque quema los labios.
a
El mexicano, en cambio,
la frecuenta, la burla, la acaricia,
duerme con ella, la festeja,
es uno de sus juguetes favoritos
y su amor más permanente.
a
Octavio Paz
El Laberinto de la Soledad, 1961
Un año más, vuelve la Ruta de Altares a BCN (hasta el día 20 de noviembre). Entre otros, pueden verse los dedicados a Frida Kahlo y Remedios Varo. Una semana con 'overbooking' desde luego...
Los festejos del Día de Muertos en México comienzan el 31 de octubre, cuando se pone una ofrenda en cada casa y llegan las ánimas de los niños –muertos chiquitos–. A la mañana siguiente, el 1 de noviembre, llegan las ánimas de los adultos, y el 2 de noviembre, después de la convivencia de vivos y muertos, se anuncia con 12 campanadas que los difuntos se van. (Extraído de aquí)
Y sobre México y la S. muerte
Comentarios